La sede social del Santander – Mediterráneo estaba situada en el número 79 de la madrileña calle de Alcalá, pero la dirección operativa se ejercía desde Burgos. A su cargo estaba, desde 1933, el que fuera uno de los artífices principales del SM, D. José de Aguinaga.
Antes de la integración en RENFE un total de 938 personas trabajaban en la línea, con un coste total entre nóminas, gastos de viaje y horas extraordinarias de 3.366.672 pesetas anuales (un 60% de los gastos de explotación)
Una de las medidas más importantes para reducir gastos fue la de limitar a una sola persona el personal de las estaciones con escaso tráfico. Como vimos en la cuarta entrega de la serie, las instalaciones de enclavamientos estaban normalmente en el edificio de viajeros, al lado del despacho del Jefe de Estación, así que era éste el encargado de todas las funciones.
En cuanto a la limpieza, ésta era ejecutada por una persona de la familia del Jefe o por alguien de la localidad a cambio de una pequeña gratificación.
Otra manera de reducir el personal fue disponer en los trenes de mercancías una cuadrilla de obreros algo más numerosa para las operaciones de carga y descarga, evitando así tener que tener trabajadores fijos en cada una de las estaciones.
Los primeros años de explotación, como los de cualquier ferrocarril, no son del todo normales. Además de captar clientes se han de consolidar las obras recién terminadas, con los consiguientes gastos extraordinarios.
Por otro lado, el SM hubo de sufrir la caída de la dictadura de Primo de Rivera, la caída de la Monarquía, la llegada de la República, la revolución en Asturias, el golpe de estado y los desórdenes de Cataluña de 1934, el alzamiento militar del general Francisco Franco, la Guerra y la Posguerra.
Aunque precisamente los años de la Guerra Civil supusieron un incremento del tráfico y los ingresos, especialmente desde que en 1937 se reanudó el transporte de carbón en el ferrocarril de La Robla, tampoco fue nada espectacular, ya que el tráfico militar utilizó principalmente la Valladolid – Ariza.
Afortunadamente la línea no sufrió daños importantes durante la contienda, ya que la totalidad del SM quedó en la Zona Nacional y su trayecto no atravesaba ningún frente de combate.
Inmediatamente después de la Guerra el servicio de trenes de viajeros estaba formado por:
- Un tren correo entre Burgos y Calatayud en cada sentido con una velocidad comercial de 45 Km/h (250 kilómetros en 5 horas y 36 minutos)
- Un tren ligero entre Burgos y Cidad con similar velocidad comercial y que invertía unas dos horas y media en recorrer los 115 kilómetros restantes, incluido el cambio de locomotora que se hacía en Villarcayo.
- Por último, un tercer tren regular que admitía viajeros era el mixto entre Burgos y Salas de los Infantes, con una frecuencia de un convoy diario en cada sentido.
Ya en los años de RENFE la cosa tampoco varió demasiado, ya que existía un ómnibus en cada sentido en cada uno de los dos tramos independientes en los que se dividía la línea, Burgos a Calatayud y Burgos a Villarcayo.
Curiosamente, a lo largo de toda la vida de la línea no hubo ningún servicio de viajeros que la recorriera completa, ni tan siquiera haciendo trasbordo en Burgos.
Respecto al servicio de mercancías, en tiempos de la Compañía Santander – Mediterráneo no estaba sujeto a itinerarios fijos, sino que se realizaba a través de trenes especiales según las necesidades de carga.
Estaciones del tramo Portillo – Calatayud
52. Portillo (Km. 60, apartadero)
Poco difiere esta ruina de otros apartaderos de la línea, aunque el impresionante entorno en el que se encuentra la hace muy especial.
El interior, en el que sorprendentemente se conserva la cocina de carbón y el calderín, está tan deteriorado como el exterior.
En pie, por poco tiempo, también está la casilla de los servicios.
53. Torrubia (Km. 57, apeadero)
No contemplada en el proyecto original del SM, esta caseta más propia de una parada de autobús, el andén y una minúscula caseta para los aseos componen el conjunto de la estación. Es posible que ni tan siquiera tuviera vía de sobrepaso.
A pocos metros está el cobertizo de madera del paso a nivel, que casi es más grande que el apeadero.
54. Tordesalas (Km. 52, apartadero)
Siempre comentamos que hay estaciones que están situadas en lugares insólitamente apartados de los pueblos a los que pretendían dar servicio.
El caso de Tordesalas es el mejor ejemplo de ello, cuyo pueblo más cercano se sitúa a aproximadamente seis kilómetros.
Tres edificios formaban el apartadero: viajeros, servicios y caseta de Vía y Obras.
55. Torrelapaja (Km. 43, estación)
Importantes instalaciones ferroviarias que además servían a la hoy abandonada industria de la zona.
Como todas las de esta etapa (exceptuando Calatayud) está completamente destrozada y no sólo por el paso del tiempo.
El edificio de viajeros es del estilo habitual del Santander – Mediterráneo, de dos alturas con la vivienda del Jefe de Estación en la planta superior.
El muelle de carga perdió hace años su vía, quedando solamente las traviesas semienterradas.
Por otro lado el almacén está abierto y mantiene intacta la estructura que sustenta el tejado.Un depósito del diseño típico del SM y su correspondiente aguada alimentaban las calderas de las locomotoras. El aljibe ha perdido su color a favor del óxido pero la aguada mantiene perfectamente el amarillo de la época de RENFE (los colores originales de la línea eran el blanco y el negro)
En Torrelapaja existía también una brigada fija de Vías y Obras en cuya caseta, además del almacén de herramientas, había una pequeña vivienda.
Desde la distancia el complejo resulta encantador y nadie diría que está abandonado.
56. Malanquilla (Km. 36, apartadero)
Siguiendo el descenso hacia Calatayud, las dos próximas estaciones son pequeños apartaderos antes de llegar a la importante localidad de Villarroya.
El pequeño edificio de viajeros estaba complementado con una casetilla de Vía y Obras con aspecto de castillete y que estaba completamente vacío.
A un centenar de metros alguien se ha entretenido en arrancar de cuajo el cobertizo del guardabarreras del paso a nivel
57. Clarés de Ribota (Km. 31, apartadero)
Otra nueva ruina en medio del campo y situada a la suficiente distancia de cualquier centro urbano como para hacerla inviable.
Clarés tiene una disposición de edificios similar a Malanquilla, incluida la caseta de Vía y Obras, presente en casi todas las estaciones de este tramo.
58. Villarroya de la Sierra (Km. 21, estación)
Cuenta el libro de Kenneth M. Dobeson y que está siendo la base de toda esta serie que la estación de Villarroya era famosa por la calidad de su agua.
Desgraciadamente, de las aguadas y sus depósitos sólo quedan las bases de hormigón.
Al contrario que en la mayoría de los casos la estación está situada muy cerca de la población de la que toma el nombre.
Cuatro vías servían la estación: la general y la de sobrepaso (vías I y III) y las del muelle de carga (II y IV)
El edificio de viajeros está completamente destrozado tanto por fuera como por dentro. De las antiguas dependencias no han dejado ni las paredes.
Similar suerte han corrido la marquesina, la caseta de Vía y Obras y el almacén. Sin embargo, los aseos se mantienen muy dignamente.
59. Cervera de la Cañada (Km. 15, estación)
La disposición de vías era idéntica a la de su colateral exceptuando que las dos vías del muelle estaban unidas entre si.
Al parecer el clima o la orografía de la zona no resultan lo suficientemente propicios para que particular alguno se haya interesado por los edificios, así que de nuevo tenemos una estación en ruinas.
La caseta de los aseos y el muelle cubierto tampoco presentan un mejor aspecto.
60. Calatayud (Km. 0, estación)
Llegamos al final (o mejor dicho, al principio) del trayecto oficial del SM. El recorrido que haremos en el blog continuará hasta Caminreal, cubriendo de este modo todo el kilometraje abandonado, pero el trazado construido por la “Compañía del Ferrocarril Estratégico Santander – Burgos – Soria – Calatayud” comenzaba aquí.
Por desgracia nada queda ya de la estación en la que nacía nuestra línea, pues tanto ésta como la del Central de Aragón fueron desmanteladas.
Las de Calatayud eran las únicas instalaciones que “heredó” RENFE en la que coincidían tres Zonas de la Red y cada una de las primitivas estaciones eran conocidas por los nombres del río que sus respectivas líneas cruzaban: Ribota (SM), Jiloca (Central) y Jalón (M.Z.A.)
Justamente es ésta última la única que ha sobrevivido, no sin antes sufrir unas modificaciones que han variado completamente el aspecto original y que apenas nos han dejado alguno de los carteles.
También de Calatayud Jalón se conservan dos depósitos de agua con su caseta de la bomba, un dormitorio de maquinistas y un edificio auxiliar.
En cambio, de la playa de vías que estaba situada en esta enorme explanada apenas podemos ver algunos raíles oxidados.
Aquellas modestas instalaciones que utilizaran pequeñas locomotoras de vapor son ahora parada de los modernísimos trenes AVE.
Lo que no es tan moderno pero sin duda más interesante es esta unidad de la serie 597 de RENFE (más conocida como TER) estacionada precisamente en una de las pocas vías que quedan de la estación del SM.
Fue construido en el año 1964 en Beasain por C.A.F. bajo licencia de la italiana FIAT con el número 597-001-7 (antes 9701).
El TER (Tren Español Rápido) era un automotor diesel de 775 CV capaz de alcanzar los 120 kilómetros por hora y con capacidad para 128 pasajeros.
Fue muy utilizado por la operadora española desde mediados de los 60 hasta mediados de los 90 e incluso llegó a realizar servicios internacionales como la línea Madrid – Lisboa.
Justo enfrente de la estación estaba situada la Azucarera de Calatayud, también abandonada y sobre la que publicaremos una entrada en este blog próximamente.
Texto: Tomás Ruiz
Fotografías: Daphneé García y Tomás Ruiz
Ir a la séptima parte >>>
21 comentarios:
Fantástico, como siempre.
Sigo tus capítulos desde el primero y aprovecho hoy para comentar y agradecer las aportaciones.
Saludos,
JP
http://historias-de-jp.blogspot.com
Muchas gracias, a los dos.
Los habituales ya sabrán lo que valoro y lo que anima vuetro apoyo.
Un saludo y prometo actualizar antes esta vez.
El estado de abandono es impresionante, pero creo que el paisaje que lo acompaña no lo es menos. ¡Vaya territorio salvaje!
Un saludo.
Es cierto, Antonio. Junto con la zona de La Engaña (atento al especial en la 8ª parte) y Trespaderne son las zonas más bonitas d ela línea.
Ya sabes que no te pilla demasiado lejos... llévate a los chicos un día ;)
Hoal: He llegado aquí de casualidad, viajando (no en tren, que sería lo propio)por la red. Ha sido un placer visitar tu blog con el que, en algunos casos, te acercas a las cuEstiones que a mi me interesan: el patrimonio, en culquiera de sus formas. Si me permites, quisiera hacerte una sugerencia: la lectura del blog se hace algo pesada, porque hay que estar bajando la barra lateral continuamente. Podrías poner más fotos en horizontal si le das más margen a la plantilla del blog.
Saludos cordiales,
JDC
ENSEÑ-ARTE
http://aprendersociales.blogspot.com/
Lo primero es darte las gracias por el comentario...
Y lo segundo es decirte que tienes toda la razón... pero mi problema es que no tengo ni la más remota idea de cómo hacer la plantilla más grande.
He sabido cambiar algunas cosas... pero eso no he podido.
Y claro, tampoco me he atrevido a tocar demasiado por si se me descoloca toda la maquetación.
A ver si puedo hacer algo...
Por si te sirve de ayuda, ayer pasé la plantilla de 2 columnas a 3 columnas manteniendo las características generales del diseño del blog. Es para otro diseño diferente, pero te puede servir.
Te paso el enlace por si te animas:
Mejorando el blog: Plantilla Harbor con tres columnas --> http://historias-de-jp.blogspot.com/2008/04/mejorando-el-blog-plantilla-harbor-con.html
Saludos,
JP
http://historias-de-jp.blogspot.com
Sí, ya había visitado tu blog, pero pensé que era por la plantilla.
A ver si mañana puedo ponerme con ello y lo intento.
Muchas gracias, JP
He estado mirando varios comentarios sobre los trayectos abandonados del ferrocarril. Yo lo encontrado fascinante con que detalle y manera tan elegante para describir estación a estación, km a km. la historia del ferrocarril que ya está en desuso; lo que he visto es que les has dado vida a todo el trayecto e incluso me dan ganas de viajar para visitar tales estaciones y trayectos e incluso me ha dejado parado cuando en la línea Valladolid-Ariza hay un semáforo funcionando da un mensaje de que aún hay esperanzas muy remotas. Ya te digo me quito el sombrero de lo buen trabajo hecho. Yo soy catalán y sólo parece que haya modernidad y mucha puntualidad pero también siento a faltar los trenes antiguos e instalaciones como las que has enseñado; he de confesar que me gusta mucho cuando voy en tren ver los palos eléctricos y de telégrafos aéreos me distraen y que cuestan mucho de que aparezcan (en Cataluña)
A algunos nos gusta más ver una vieja locomotora que los modernos AVEs.
Te agradezco mucho el comentario, Jordi, pero he de aclarar una cosa: no es un trabajo sino todo un lujo haber recorrido todas esas estaciones.
Un saludo desde Valladolid.
Sencillamene impresionante tus capítulos, stewie. Siempre me habían interesado los abandonos ferroviarios ya que por Huelva tenemos mucha historia minera y ya sabes que la minería siempre ha estado asociada al ferrocarril.
Sinceramente, GRACIAS.
Es todo un placer ver que el blog cada día es más conocido y eso ayuda a esforzarse cada "abandono" un poquito más.
EN todo caso como es algo que hacemos porque nos gusta, no es ni tan siquiera un trabajo.
Google me bloquea el acceso a tu Blog y a todos los de blogspot.com
Si no te importa, mira a ver porqué se me impide el acceso.
Durante el pasado fin de semana estuve en todas las estaciones desde Caminreal hasta el Mediterráneo. Pronto continuaré la línea de SM hasta el mar. Salu2
Felicidades por esta serie tan documentada e ilustrada.
Soy hijo de Malanquilla..., mi padre vivió la puesta en marcha de esta línea, desde Torrelapaja y Malanquilla, y yo he llegado a ver en funcionamiento el tramo entre Soria y Calatayud.
Es muy triste para mí ver estas infraestructuras convertidas en pura arqueología de la comunicación y transporte en España... una pena que no se saquen conclusiones y aprendizajes de su historia.
La filmación de la película Doctor Zivago..., en la que esta línea simulaba atravesar la estepa rusa, con Geraldine Chaplin y Omar Sharif a bordo, generó "leyendas rurales" y "memorias idealizadas" por la zona...
He descubierto tu blog hoy, y voy a continuar leyendoté...
La próxima semana visitaré el tramo Villarroya, Clarés, Malanquilla, Torrelapaja... Ahora con más conocimiento de esta línea y su historia..., gracias!
Un placer haberte ayudado con el conocimiento de la línea. La historia es apasionante y la visita aún lo es más. Yo he disfrutado de cada estación del trayecto y te animo a que visites la mayor cantidad de lugares posibles, pues cada día queda un poquito menos.
Por cierto, si te sabes alguna de las leyendas rurales o de las memorias idealizadas, mándamelas al email, que me encantaría conocerlas.
Un saludo.
Una pena, el TER de la Asociación de Calatayud. Hace poco que pasé por allí y está en un estado ruinoso. Es una lástima, para ser una joya de la que quedan tres, afortunadamente, los otros dos están a años luz de este en conservación.
Supongo que llega un momento en el que no te queda más remedio que “abandonarlo”, bien por tiempo, bien por dinero.
Es una lástima, sí, pues ese tren traerá recuerdos a muchísima gente.
Cuantas despedidas, cuantos reencuentros habrán visto esos vagones.
Lo malo de esto es que cada vez es más difícil recuperarlo y llegará un momento en el que se pierda.
Esperemos que no sea así.
Por favor, que hagan algo! Estas estaciones no se pueden quedar así, hay que restaurarlas, no podemos dar la espalda a un pasado que fué tan importante en Aragón, Si le damos la espalda a esto..¿a que le estamos dando la cara? Parece que en este país hay un afán tercermundista de destruir todo símbolo de explendor y progreso y sumir el país en la mierda. Si sale algún proyecto de reconstrucción, no duden que estaré pendiente para apuntarme y colaborar.
Ya sabes que todo lo que no incluya "Alta Velocidad" no consigue votos, así que poca solución veo.
Un saludo.
Para la CHICA DEL PROYECTO UNIVERSITARIO: Disculpa que no publique el comentario porque está todo en mayúsculas, pero sí que te contesto:
Mírate la VÍA DE LA PLATA que empieza en Asturias.
Creo recordar que la mayor parte sigue con vía.
Publicar un comentario